MISIÓN
Formar líderes empresariales integra-les, competentes, innovadores, con un alto nivel de conocimientos, sólidas habilidades analíticas y gerenciales, capacidad de adaptación a nuevas tecnologías, con conciencia crítica, ética, responsabilidad social, ejerciendo el liderazgo y entendimiento de la problemática regional, nacional e internacional, capaces de impulsar el desarrollo sostenible de organizaciones en un entorno globalizado, impulsados por la investigación e interacción social y económica, bajo las premisas de contribuir al desarrollo del país el respeto por la diversidad social y el medio ambiente.
VISIÓN
Ser reconocidos como una carrera de administración de empresas líder a nivel nacional e internacional, caracterizada por su excelencia académica, investigación de vanguardia y contribución al desarrollo socioeconómico de las comunidades a las que servimos con conciencia de responsabilidad sociocultural, medioambiental y humanístico.
OBJETIVO GENERAL
Formar a profesionales que posean un conjunto integral de conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas, que les permitirá adaptarse y destacarse ante las demandas sociales y del mercado laboral, contribuyendo de manera significativa al logro de los objetivos de las organizaciones en las que se integran.
ÁREA ESTRATÉGICA 1 – GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE GRADO Y POSGRADO
- 1. Consolidar a nuestros estudiantes en profesionales altamente competentes equipados con las habilidades necesarias para optimización del uso de recursos humanos, tecnológicos y financieros.
- 2. Fortalecer el nivel educativo mediante la colaboración activa entre docentes y estudiantes en la integración y desarrollo de los procesos educativos y de interacción en el ámbito universitario, lo que contribuirá a elevar la excelencia académica y promover un ambiente de aprendizaje dinámico y enriquecedor.
- 3. Fomentar la capacitación avanzada en el ámbito de la administración mediante programas de especialización, maestría y doctorado.
- 4. Desarrollar habilidades de investigación y análisis que sean fundamentales para el éxito en programas de postgrado.
ÁREA ESTRATÉGICA 2 – GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
- 1. Generar conocimiento innovador y relevante en las áreas de interés de Administración de Empresas mediante la realización de investigaciones rigurosas de alta calidad, con el fin de contribuir al avance del conocimiento, el desarrollo de soluciones prácticas, la mejora continua de los procesos, políticas, prácticas en la organización, la sociedad en general.
ÁREA ESTRATÉGICA 3 – GESTIÓN DE LA INTERACCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
- 1. Fomentar la interacción entre los estudiantes a través de actividades académicas y extracurriculares.
- 2. Establecer vínculos con profesionales del sector empresarial para facilitar la inserción laboral de los estudiantes
- 3. Establecer una comunicación interactiva y constante entre la carrera de Administración de Empresas y sus titulados
ÁREA ESTRATÉGICA 4 – GESTIÓN INSTITUCIONAL DE CALIDAD
- 1. Proporcionar servicios administrativos eficientes y efectivos para satisfacer las necesidades de estudiantes, docentes y personal administrativo.
- 2. Desarrollar políticas y procedimientos que promuevan la transparencia, la equidad y la eficiencia en la gestión académica y administrativa.
PERFIL PROFESIONAL
La Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Simón está principalmente orientada a la capacitación y desarrollo de profesionales a nivel de Licenciatura con:
- Formación humana y técnica.
- Conciencia social y crítica.
- Creatividad e iniciativa para la solución de problemas.
- Capacidad para tomar decisiones y anticiparse a los cambios organizacionales, aplicando conocimientos técnico-cientificos especializados en áreas de la ciencia administrativa.
- Capacidad para transformar las estructuras productivas, en el marco del desarrollo sustentable y la utilización de los recursos naturales sobre la base de la investigación y conservación.
La comprensión de los aspectos mencionados, por parte del administrador de empresas en el ejercicio de la profesión, le permitirá:
- Motivar y desarrollar el trabajo en grupos.
- Comprender, interpretar y transformar la realidad de las organizaciones socio-económicas nacionales e internacionales.
- Formalizar su producción cientifica como resultado de la relación teoría-práctica.
- Impulsar el desarrollo sustentable.