MISIÓN:
"Formar contadores públicos íntegros y competentes en los campos contable, financiero, tributario y de auditoría, fundamentados en principios éticos, responsabilidad social y profesionalismo; promoviendo su adaptación a los cambios e innovaciones de un entorno globalizado, integrando tecnologías avanzadas de gestión para una práctica objetiva, independiente y comprometida con el desarrollo sostenible."
VISIÓN:
"Ser reconocidos a nivel local, nacional e internacional por formar profesionales en Contaduría Pública altamente competentes, capaces de enfrentar los retos de un entorno dinámico y globalizado. Nuestros egresados desarrollarán un dominio integral de las áreas contable, financiera, tributaria y de auditoría, aplicando tecnologías avanzadas y metodologías innovadoras. Estarán comprometidos con la responsabilidad social, la ética profesional, y el respeto a la diversidad cultural, contribuyendo con investigación de vanguardia y análisis críticos en cumplimiento de las normativas. Así, nuestra carrera se posicionará como un referente de excelencia académica, impulsando el desarrollo sostenible y el compromiso con la mejora continua en la educación superior."
OBJETIVOS DE LA CARRERA:
OBJETIVO GENERAL:
"Formar contadores públicos con competencias avanzadas en contabilidad, tributación, finanzas y auditoría, fundamentados en principios éticos y autonomía profesional, con capacidad de aplicar normativas nacionales, internacionales y herramientas tecnológicas para la toma de decisiones estratégicas en un entorno globalizado."
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Área 1 - Gestión de la Información de Pregrado y Posgrado:
• Mejorar el plan de estudios según las necesidades del sector contable, financiero y de auditoría, incorporando normativas internacionales y NTIC’s para mejorar la formación académica e integrar fluidamente pregrado y posgrado.
• Aplicar el modelo académico descentralizado y flexible que garantice educación de calidad, adaptado a las provincias y apoyado en plataformas digitales y metodologías híbridas.
• Fortalecer la capacitación docente en normativas contables, tributarias, información financiera y auditoría, promoviendo su formación y representación para la acreditación académica.
• Implementar mecanismos de certificación para docentes y estudiantes en el uso de herramientas digitales y normativas contables.
• Potenciar la formación pos gradual en Contaduría Pública con programas de alta calidad, alineados con las tendencias del mercado y la evolución de la disciplina.
• Impulsar convenios estratégicos para ampliar becas y financiamiento, facilitando el acceso y éxito en programas de posgrado para docentes y estudiantes.
• Fomentar la participación en redes académicas y profesionales para el intercambio de conocimiento, la colaboración interdisciplinaria y el fortalecimiento de la comunidad de Contaduría Pública.
Área 2 - Gestión de Investigación Científica:
• Elaborar una unidad de gestión del conocimiento que integre pregrado y posgrado mediante un modelo de investigación científica con estructura piramidal, fomentando la formación de investigadores.
• "Desarrollar programas específicos sobre la aplicación de normas internacionales en el contexto local."
• Gestionar proyectos de investigación financiados con recursos IDH, alineándolos con las necesidades académicas y de desarrollo económico, asegurando su sostenibilidad e impacto social.
Área 3 – Gestión de la Interacción Social y Extensión Universitaria:
• Responder a las necesidades de educación no formal, impulsando el desarrollo productivo local y regional.
• Potenciar la vinculación con organizaciones sociales para brindar asesoría y servicios en el ámbito contable y tributario.
• Modernizar las modalidades de graduación, orientándolas a la solución de problemáticas sociales y del sector productivo.
• Difundir y aplicar los resultados de investigaciones y proyectos desarrollados dentro de la comunidad académica.
Área 4 – Gestión Institucional de Calidad:
• Establecer procesos descentralizados para una gestión académica, administrativa y financiera más eficiente.
• Mejorar la planificación y uso de la infraestructura y equipamiento para optimizar recursos.
• Fomentar una cultura de evaluación continua y participativa para fortalecer la calidad educativa de la carrera.
PERFIL PROFESIONAL:
El Contador Público es un profesional altamente capacitado en Contabilidad, Tributación, Auditoría y Finanzas, con competencias para diseñar, implementar y evaluar sistemas de información financiera y no financiera, asegurando la transparencia y el cumplimiento normativo.
El Contador Público se desempeña en los sectores público, privado y mixto, así como en la docencia, la investigación y el emprendimiento, aportando soluciones estratégicas en la gestión financiera y contable.
El Contador Público se distingue por ser:
- Analítico y crítico: Capaz de evaluar información financiera, identificar riesgos y proponer soluciones estratégicas.
- Investigador e innovador: Aplica normas contables y financieras en diferentes contextos, fomentando la mejora continua y la convergencia normativa.
- Emprendedor y propositivo: Posee habilidades para la asesoría financiera, tributaria y empresarial, contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas.
- Líder y comunicador: Con capacidad para dirigir equipos, asesorar organizaciones y establecer relaciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional.
El Contador Público recibe una formación multidisciplinaria que integra Contabilidad, Tributación, Finanzas, Auditoría, Matemáticas, Economía y Ciencias Sociales, lo que le permite comprender el entorno empresarial y su impacto en la sociedad. En un mundo globalizado y digitalizado, debe estar en constante actualización, incorporando el uso de herramientas tecnológicas, software contable, automatización de procesos y análisis de datos para optimizar la gestión de la información financiera y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
METAS:
- Revisar y actualizar al menos el 30% del plan de estudios en cinco años, asegurando la inclusión de normativas nacionales e internacionales.
- Desarrollar y fortalecer una plataforma digital de aprendizaje en los próximos cinco años, asegurando que al menos el 30% de los estudiantes accedan a materiales digitales.
- Capacitar al 30% de los docentes en normativas contables, información financiera y auditoría en los próximos cinco años.
- Desarrollar una biblioteca virtual en coordinación con la biblioteca de la facultad con al menos 100 materiales de aprendizaje actualizados.
- Lograr que al menos el 40% de los egresados de pregrado continúen su formación en programas de posgrado en un plazo de cinco años.
- Proponer al menos dos convenios estratégicos con instituciones nacionales.
- Gestionar la participación de al menos 5 docentes en eventos y congresos.
- Gestionar cursos de capacitación para docentes y tutores de al menos 20% en metodología de investigación.
- Crear una sociedad científica que fomente la convergencia de normas internacionales y nacionales.
- Gestionar al menos un proyecto de investigación financiado con recursos IDH en los próximos 5 años.
- Establecer alianzas con al menos 2 organizaciones locales para fortalecer la oferta educativa en educación no formal.
- Involucrar al menos al 2% de los estudiantes en proyectos de vinculación social.
- Lograr que al menos 5 trabajos de titulación contribuyan a la solución de problemas reales del sector productivo
- Desarrollar un repositorio digital en coordinación con taller titulación para acceso al 50% de los proyectos de investigación.
- Digitalizar al menos el 10% de los documentos necesarios para facilitar procesos administrativos en la carrera.
- Elaborar un plan estratégico de infraestructura y equipamiento con monitoreo de avance.
- Diseñar un sistema de evaluación continua de la calidad educativa, asegurando su monitoreo y mejora permanente.